This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

NEUROANATOMIA HUMANA GARCIA-PORRERO DESCARGA PDF GRATIS

Tratado de Anatomia Humana Testut-Latarjet Tomo I , II , III , IV PDF GRATIS DESCARGA


 Tratado de Anatomia Humana Testut-Latarjet Tomo I , II , III , IV









WILLIAMS MANUAL DE HEMATOLOGIA 8a EDICION DESCARGAR PDF GRATIS

 



ROSS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS 8a EDICION

 

ROSS HISTOLOGIA TEXTO Y ATLAS 8a EDICION




DESCARGAR LIBROS DE ANATOMIA PARA COLOREAR PDF GRATIS

Reglas Mnemotecnicas Para Anatomia

 Reglas Mnemotecnicas Para Anatomia

Son muy utiles... ayudan y muchoo para esta materia


Ramas del Nervio Facial: Tu Zumbido Bloqueó Mi Concentración 

T: Temporal 
Z: Zygomatico 
B: Bucal 
M: Masetérico 
C: Cervical 



Ramas colaterales de la Carótida Externa: TILIFA OCAUFA 

TI: tiroidea superior 
LI: lingual 
FA: facial 
OC: occipital 
AU: auricular 
FA: faríngea ascendente 

Ramas colaterales de la arteria subclavia: Indio ver tres ciervos, de un tiro dos escapar y uno matar 

IN: Tronco intercostal superior. 
VER: Art. vertebral. 
3 CIERVOS: 3 arterias cervicales: ascendente, transversa y profunda. 
1 TIRO: 1 tiroidea: Art. tiroidea inferior. 
2 ESCAPAR: dos arterias escapulares: supraescapular y escapular posterior. 
1 MATAR: Una mamaria: Art. mamaria interna. 

Ramas toracicas de la aorta: Esos Bronquios Me Interesan 

Esos: esofagica 
Bronquios: bronquiales 
Me: mediastinicas 
Interesan: intercostales posteriores 

Ramas abdominales de la aorta: Dia Lunes 13 me caso Renato Genaro Medinas 

Dia: diafragmatica 
Lunes: lumbares 
13: tronco celiaco 
Me: mesenterica superior 
Renato: renales 
Genaro: genitales 
Medina: mesenterica inferior 

o... El día lunes trece me caso regiamente 

Día: diafragmáticas inferiores 
Lunes: lumbares 
Trece: tronco celíaco 
Me: mesentérica superior 
Caso: capsulares medias 
Regiamente: renales, genitales y mesentérica inferior 

Ramas del Nervio Oftálmico (rama del Trigémino): NFL (como en el fútbol americano) 

N: Nasal 
F: Frontal 
L: Lagrimal 

Elementos que van dentro del anillo de zinn: Momona 


Mo: nervio motor ocular comun 
Mo: nervio motor ocular externo 
Na: nervio nasal 

Elementos que pasan por fuera del anillo de zinn y si por la hendidura esfenoidal:

 Pasta Frola 
Pasta: nervio patetico 
Fro: nervio frontal 
La: nervio lagrimal 


Pedículo pulmonar derecho: 
Bravo 

Br: bronquio 
A: arteria 
Vo: vena 

Pedículo pulmonar izquierdo:
 Abrevio 

A: arteria 

Bre: bronquio 

Vio: vena 

Triángulo de Koch: 

Te adoro, te beso y te escupo 
Te adoro: Tendón de Todaro 
Te beso: Válvula de Tebesio 
Te escupo: Válvula tricúspide 

Musculos infrahioideos: Este hombre esta tirado 


Este: esternohioideo 
Hombre: omohioideo 
Esta: esternocleidohioideo 
Tirado: tirohioideo 

Musculos suprahioideos:
 Diga estilo mi general 


Diga: digastrico anterior y posterior 
Estilo: estilohioideo 
Mi: milohioideo 
General: genihiodeo 

Musculos de la laringe:
TRES CRICO, TIRO, DOS ARI 


1 crico: cricotiroideo 
2 crico: cricoaritenoideo posterior 
3 crico: cricoaritenoideo lateral 
tiro: tiroaritenoideo 
1 ari: ariaritenoideo 
2 ari: aritenoepiglotico 

Musculos de la lengua: 
Hio estilo ser genio con amigos faciles de parlar lindos tranfugas 

Hio: hiogloso 
Estilo: estilogloso 
Genio: geniogloso 
Amigos: amigdalogloso 
Faciles: faringoglosos 
Parlar: palatogloso 
Lindos: lingual superior e inferior 
Tranfugas: transverso de la lengua 

O… este general hizo amistad para facilitar las luchas transversas 


Este: estilogloso 
General: genigloso 
Hizo: hiogloso 
Amistad: amígdalogloso 
Para: palatogloso 
Facilitar: faringogloso 
luchas: 2 linguales, superior e inferior 
transversas: transverso 

Bolsas Escrotales:
Ese dark con celulitis tiene crema fibrosa en la vagina 


Ese: escrotal 
Dark: dartos 
Celulitis: celular 
Crema: cremáster 
Fibrosa: fibrosa 
Vagina: vaginal. 

plexo cervical superficial: "TRAUMAS SUPRAS" 


TRA: rama TRAnsversa 
AU: rama AUricular 
MAS: rama MAStoidea 
SUPRAS: rama SUPRAclavicular y SUPRAacromial 

Hiato interescalénico anterior:SUSI FREGA TÍMIDA GALLINAS ESCLERÓTICAS 

SU: vena subclavia 
SI: tronco simpático 
FREGA: nervio frénico 
TÍMIDA: arteria tiroidea inferior 
Gallina Escleróticas: ganglio estrellado 

elementos que pasan dentro del anillo de Zinn:Veo dos monas simpáticas: 


Veo: Vena oftálmica 
dos mo: nervios motor ocular común y motor ocular externo 
nas: Nervio nasal 
simpáticas: fibras simpáticas para el ganglio ciliar 

Ramas abdominales de la aorta abdominal": 
Dia Lunes Celia Me Caso Renato Espera Ovaciones Merecidas 


Dia: diafragmaticas inferiores 
Lunes: lumbares 
Celia: tronco celiaco 
Me: mesenterica superior 
Caso: capsulares medias 
Renato: renales 
Espera Ovaciones: espermaticas u ovaricas 
Merecidas: mesenterica inferior 

Pares craneales en orden: 

Oh, Oh, mamá por ti me fui a Galicia, no esperes hijos: 


Oh: Olfatorio (I par) 
Oh: Óptico (II par) 
mamá: Motor ocular común (III par) 
por: Patético o troclear (IV par) 
ti: Trigémino (V par) 
me: Motor ocular externo o Abducens (VI par) 
fui: Facial (VII par) 
a: Auditivo o Vestibulococlear (VIII par) 
Galicia: Glosofaríngeo (IX par) 
no: Neumogástrico o Vago (X par) 
esperes: Espinal o Accesorio (XI par) 
hijos: Hipogloso (XII par) 



BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR (FELIPE JIMENEZ)



 CLICK PARA DESCARGAR

BIOLOGIA CELULAR PLAN 2009 SEXTO SEMESTRE PDF DESCARGA GRATIS



 

BIOLOGIA GEORGE H FRIED PDF DESCARGA GRATIS






 

NEUROANATOMIA CARPENTER 4a EDICION DESCARGAR PDF GRATIS

 



COMPEDIO DE ANATOMIA DESCRIPTIVA TESTU- LATARJET PDF GRATIS













 

SINDROME DIARREICO AGUDO (SDA) EN PEDIATRIA RESUMEN

SINDROME DIARREICO AGUDO (SDA)

Aumento de la frecuencia, fluidez y/o volumen de las deposiciones + pérdida variable de agua y electrolitos que pueden estar acompañadas de vómitos y fiebre con una duración < 14 días, independientemente de la edad

Clasificaciones según:

 

Fisiopatología:         D. Osmótica (salida de agua al lumen intestinal por sustancias osmóticamente activas, Ej: Intolerancia a los azúcares)

 

D. Secretora + frec: 70% (Toxina que activa la Adenilatociclasa, ↑ AMPc intracelular, ↑ secreción de Cl-, arrastra Na+ y H2O. Ej: Toxina A de V. cholerae, Toxina NSP4 del Rotavirus)

 

Invasiva (Germen se adhiere, invade, se multiplica, destrucción, respuesta inflamatoria y lesión de la mucosa. Ej: Shigella, Campilobacter, E. histolytica y Clostridium)

 

                        Alteración de la motilidad intestinal (↑ motilidad, Ej: síndrome de malabsorción ó ↓ de peristaltismo)

 

Clínica:          SDA Simple (evacuaciones líquidas sin moco ni sangre, Ej: Adenovirus, V Norwalk)

 

                        SDA a vómito predominante (inicia primero el vómito, Ej: Rotavirus)

 

SDA disenteriforme (con moco y sangre, Ej: Fiebre alta y sangre > moco: bacteriana; afebril y moco > sangre: amiba)

 

                        SDA coleriforme (≥3 evacuaciones en agua de arroz, muy abundante ± fiebre, hiporexia, irritabilidad. Ej: V. cholerae)

 

Síndrome diarreico agudo persistente (>14 días de duración, Ej: enfermedad celíaca, malabsorción, Giardiasis)

Patogenia:    Invasión de la luz intestinal, Sin invasión de la mucosa (ECET, V. cholerae)

                        Adherencia a la mucosa sin proliferación bacteriana (ECEP)

 

                        Invasión de la mucosa, proliferación, destrucción y producción de toxinas (ECEI, ECEH, Shiguella)

 

                        Penetración, colonización, multiplicación en la submucosa (Salmonella)

                        Mixto (Campylobacter)      

 

Etiología:       No infecciosa (ATB: Macrólido, Amoxicilina/Clavulánico, Ceftriaxona; Alimentación enteral)

 

                        Infecciosa:

Viral (>40%):            Rotavirus Calicivirus (Norwalk, Sapporo) Adenovirus Parvovirus.

 

                        Bacteriana   Escherichia coli (Entero-invasiva/hemorrágica/toxigénica/patógena/adherente)

 

                          (PMN)Salmonella Shigella Vibrion cholerae                          Campylobacter Clostridium spp.       Yersinia Parasitarias          Protozoarios (Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, B.  hominis)  Metazoarios:             Platelmintos (Ascaridiasis, Oxiuriasis, Uncinariasis, Tricocéfalos)               Nemátodos (Céstodos o Tenias, Tramátodos o Faciolas)    

                       

- Inmediatamente al terminar rehidratación se debe iniciar alimentación regular. (Nivel de evidencia I,A)

 

- No existe evidencia que apoye dilución de las fórmulas infantiles, o fórmulas sin lactosa o de soja (nivel de evidencia I,A)

 

- No se recomiendan bebidas herbales (infusiones de plantas, por alto riesgo de intoxicación), ni soluciones para deportistas por su alto contenido de azúcares (nivel de evidencia V,D)

 

Terapia de Rehidratación Oral. ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA 2009; Vol 72 Suplemento 4

 

 

TERAPIA ANTIINFECCIOSA EN DIARREA

- Sospecha de etiología viral: tratamiento sintomático (sales de rehidratación oral, probiótico, racecadotrilo si hay alto gasto) y evaluación permanente del gasto fecal y estado de hidratación (consulta oportuna).

 

En Inmunocomprometidos, especialmente VIH/SIDA y post trasplantados de médula ósea, con colitis por citomegalovirus, asociada a enfermedad grave: Ganciclovir: 10 mg/kg/día BID, seguida de 5 mg/kg/día OD EV, o Foscarnet: 180mg/kg/día TID, seguida de 90 mg/kg/día OD.

 

- Síndrome disenteriforme: puede ser de etiología bacteriana o amebiana (tratamiento específico según etiología). Las de etiología bacteriana son autolimitados en 50% de los casos. Paraclínicos: coproanálisis, leucograma fecal, coprocultivo (Gold estándar). El uso inadecuado de antibióticos: favorece la emergencia de patógenos resistentes, empeora el curso de la diarrea por E. coli O157:H7 (ECEH ↑ Síndrome hemolítico urémico) y ↑ el estado de portador crónico de Salmonella spp. E. coli: sólo tratar la ECET y ECEI.

 

Indicación de Antibioticoterapia en Síndrome diarreico agudo:

 

- Terapia empírica en: 1) RN y lactante menor de <6 meses, 2) paciente febril con compromiso del estado general y 3) paciente con patología de base: inmunodeficiencia (incluye desnutrición severa) hematooncológicas, hemoglobinopatías, enfermedad crónica gastrointestinal, y 4) Convulsión febril + diarrea (sospechar Shigella).

 

Diarrea adquirida en la comunidad: De elección: Cefotaxima (100-200 mg/kg/día) EV cada 6 horas (etiología bacteriana). Asociar Macrólido si se sospecha Campylobacter jejuni como probable agente causal.

Alternativa: Amikacina (15 mg/kg/día) OD por 3 Dosis, IM.

 

Diarrea nosocomial: Etiología: C. difficile ± Enterobacterias. Descontinuar antibióticos previos, e indicar: Metronidazol o Vancomicina. Los probióticos: útiles, en especial Saccharomyces boulardii y Lactobacillus spp.

Metronidazol (50 mg/kg/día) VO o EV c/8 horas (etiología amebiana), o (30 mg/kg/día) VO c/8 horas (Giardiasis)

 

Exámenes: radiología de abdomen y exámenes de laboratorio (electrolitos séricos) para descartar patologías abdominales médicas o quirúrgicas. Indicación: lactante con distensión abdominal > 3cm de ↑CA, acompañada de vómito, dolor, edema de pared resistencia abdominal, rechazo a la vía oral o ↓ de la peristalsis.

Leucograma fecal: ≥5: proceso invasivo. Si PMN 5-10 xc (Shigella, Salmonella, E. coli) Macrófagos: Fiebre Tifoidea

 

Fuente: Tratamiento anti-infeccioso de diarreas en pediatría. ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA 2010; Vol 73 n1. Caracas (Actualización de las pautas publicadas en 2003)