DESHIDRATACION PEDIATRIA

DESHIDRATACIÓN

La deshidratación es una entidad clínica en la cual se pierde cantidad variable de agua y electrolitos, que conlleva a una alteración del medio interno, osmolaridad plasmática y equilibrio ácido básico.

El agua se distribuye en el organismo en un 55% para el espacio intracelular y un 45% el espacio extracelular, este último comprende el plasma 15%, líquido transcelular 2,5%, intersticial 20%, hueso y cartílago 7,5%. Se acepta actualmente que la difusión simple del agua, se realiza a través de canales funcionantes llamados aquosporinas las cuales están constituidas por proteínas de membrana que se encuentran en diversos órganos y tejidos como el endotelio vascular, hígado, hipotálamo, páncreas, leucocitos, intestinos.

SEGÚN LA MAGNITUD DE LAS PÉRDIDAS LA DESHIDRATACIÓN SE CLASIFICA EN:

Deshidratación de Primer Grado o leve, cuando el paciente ha perdido hasta el 5% de su peso corporal. (Alteración del espacio intersticial)

Deshidratación de Segundo Grado o moderada, cuando se ha perdido entre el 6 y el 10% de su peso corporal. (Altera el espacio intravascular)

Deshidratación de Tercer Grado o grave, cuando se ha perdido 10% mas de su peso corporal. Son comunes las alteraciones electrolíticas, acidobasicas y el schock. (Se alteran los espacios anteriores).

SEGÚN LA ALTERACIÓN DEL SODIO:

Isotónica: Cuando el Na se mantiene entre 135-145 meq/lt.

Hipotónica: Na por debajo de 130 meq/lt.

Hipertónica: Na por encima de 150 meq/lt.



 

MANEJO DE LA DESHIDRATACIÓN POR PÉRDIDAS GASTROINTESTINALES (PLANES O.M.S)

Objetivos:

- Prevenir la deshidratación.

- Prevenir la desnutrición.

Plan A.

SRO<2 años 50— 100 ccx Perdida.

SRO> 2 años 100 — 150 cc x Perdida.

Completar con atol de arroz (1 litro de agua + 50 grs de arroz, hervir por 10 min,reponiendo el agua que se consuma).

Menores de 6 meses Lactancia Materna o formula Láctea habitual.

Suero Oral 50 – 100 cc por perdida.

Mayores de 6 meses lo anterior mas dieta habitual específicamente cereales, fideos, lentejas, carne, pollo, verduras (platano verde, zanahoria, ocumo, apio, papas) jugos no dulces (manzana verde, guayaba, durazno) Yogur natural.

Suero Oral de 100 -150 cc por perdida.

 

Plan B.

Para tratar la deshidratación moderada, debe cumplirse en el centro hospitalario.

S.R.O. 100 cc x Kg en 4 horas.

El agua previamente hervida donde se prepara el S.R.O, debe estar a temperatura ambiente,

si esta fría retarda el vaciamiento gástrico, si esta caliente induce el vómito. Al iniciarse el

plan B, el niño debe ser evaluado por el médico cada hora.

S.R.O. por gastroclisis 20 — 30 cc x kg en 2 Horas, por sonda orogastrica o nasograstrica dependiendo de la edad.

Indicaciones para el Plan B

Que el paciente este conciente

Que no haya vomito

No distensión abdominal

No patologías agregadas

Se puede repetir hasta dos veces ( En caso de gastroclisis) 20 a 30 cc x k en dos horas.

Plan C.

La finalidad del plan C es expandir rápidamente el volumen intravascular y transformar una deshidratación grave en una moderada, para instalar precozmente la vía oral a través del plan B.

Para tratar la deshidratación grave, las soluciones que podemos utilizar son:

1- Solución fisiológica o solución 0,9 %.

2- Solución Ringer lactato.

3- Solución 0.45%

4- Sol. Polielectrolica o solución Pizarro.

Composición de la Solución Polielectrolítica.

Na: 90 meq/lt

Cl: 80 meq/lt

K:20 grs %

Acetato: 30 meq/lt, Glucosa: 20 meq/lt,Osmolaridad: 331 miliosmoles/lt.

Esta solución es similar a la del suero oral, la única diferencia es el cambio de citrato por acetato. Este último se mantiene estable en solución y se transforma en bicarbonato, una vez perfundido.

Si no disponemos de esta solución la podemos preparar así:

1/2 solución fisiológica.

1/2 solución glucosa al 5%.

Kcl 1 mEq x Kg de peso.

Bicarbonato (HCO3) 2 cc x Kg.

Manejo de la deshidratación grave

Podemos utilizar: el siguiente método con el cual recuperamos agua, sodio y potasio:

Déficit de agua es igual a % deshidratación x 10 x peso.

Expansión 50 cc por Kg

Restitución es igual al déficit – expansión

Para saber que tipo de soluciones usar; tenemos que conocer el tipo de deshidratación en base al déficit de sodio. Si la deshidratación es isotónica el déficit de sodio es igual al 10% del déficit de agua, si la deshidratación es hipotónica el déficit de sodio es igual al 15% del déficit de agua y si es hipertónica el déficit de sodio es igual al 7.5%. del déficit de agua.

Si la deshidratación es hipotónica usaremos solución fisiológica en la expansión en 1 hora y solución fisiológica en la restitución en 4 horas .

Si la deshidratación es isotónica usaremos solución ringer lactato en la expansión en 2 horas y solución 0.45 en la restitución en 6 horas.

Si la deshidratación es hipertónica usaremos solución 0.45 para cubrir todo el déficit 12 a 18 horas.

Corrección del Potasio en el déficit.

El potasio se indica 0.5 meq x cada 100 cc de solución a administrar y cuando esta solución no contiene potasio.

Indicaciones para Administrar Potasio en Bolo Potasio menor de 2.5 meq.

Alteración de ritmo cardiaco.

Intoxicación por digitalicos.

Paralización de los músculos respiratorios.

Correlacionar con Clínica; dosis o.5cc x kg pasar en una hora, en solución fisiológica o agua destilada. Guardar la relación de no pasar de 4 meq x cda 100 cc.

Indicaciones para el uso de soluciones en el mantenimiento.

Utilizaremos la formula de Hollydai

< 10 kgs. 100 cc x kilo x día + perdidas

> 10 kgs < 20 kgs 1000 cc de base + 50 cc por cada kilo por arriba de 10 + perdidas

> 20 kgs < 30 kgs 1500 cc de base + 20 cc por cada kilo por arriba de 20 + perdidas

> 30 kgs 2000 cc en 24 horas

En la mayoría de los casos utilizamos en el mantenimiento solución 0.30% pero

utilizaremos 0.45% en algunos casos.

 

Indicaciones para utilizar 0.45% en el mantenimiento

1. Niño mayor de 5 años

2. Signos de edema cerebral (traumatismo craneoencefálico, meningitis, convulsiones, etc)

3. Cuando amerite sonda naso gástrica u oro gástrica.

4. Cuando se requiera mantener tonicidad del plasma a base de sodio (dengue).

 


0 Post a Comment:

Publicar un comentario