Síndrome de vena cava superior e inferior

PEQUEÑO INFORME DE SINDROME DE VENA CAVA SUPEIOR E INFERIOR ( MATERIAL IDEAL PARA COMPLEMENTAR O REPASAR ESTE TEMA)

SINDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR

Se define el síndrome de la vena cava superior (SVCS) como el conjunto de signos y síntomas derivados de la obstrucción de la vena cava superior (VCS), tanto obstrucción intrínseca como compresión extrínseca, que ocasiona un aumento de la presión venosa en la parte superior del cuerpo..es usualmente el resultado de la obstrucción directa de la vena cava superior por el efecto compresivo de masas tumorales, ya sea de origen pulmonar, tímica o de linfoadenopatías mediastínicas.


ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA

Causas malignas constituyen el mayor porcentaje de casos.

Según la localización de la obstrucción de la VCS, el síndrome puede ser debido a causas intrínsecas o extrínsecas:
Causas intrínsecas: la más frecuente es la trombosis de la VCS.
Causas extrínsecas: cualquier masa localizada en el mediastino medio o anterior de predominio derecho, como serían adenopatías paratraqueales derechas, linfomas, timomas, neoplasias, procesos inflamatorios o un aneurisma de aorta.

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR
El SVCS es un grupo de síntomas que generalmente se desarrolla lentamente. Como el SVCS puede provocar problemas respiratorios graves, se lo considera una emergencia.Si bien el SVCS es grave y provoca síntomas que pueden ser aterradores, el tratamiento funciona bien para la mayoría de las personas.
11.    SINTOMAS FRECUENTES
  •             Disnea.
  •        Tos
  •             Hinchazón de la cara, el cuello, la parte superior del cuerpo y los brazo.
12.  SINTOMAS POCO FRECUENTES 
  •     Ronquera
  •         Dolor torácico
  •        Dificultad para tragar
  •        Tos con sangre de los pulmones y la garganta
  •        Hinchazón de la venas en el tórax y el cuello
  •       Edema de miembros superiores
  •         Respiración acelerada
  •       Cianosis Facial
  •         Parálisis de las cuerdas vocales
  •         Síndrome de Claude Bernard-Horner, el cual incluye pupilas contraídas, párpados caídos y ausencia de sudoración en sólo un lado de la cara.

CAUSAS DEL SÍNDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR
   El SVCS es más frecuente en personas que tienen cáncer de pulmónlinfoma non-Hodgkin o tipos de cáncer que se diseminan hacia el tórax. Sin embargo, existen diferentes maneras por las que el cáncer puede provocar el SVCS.
  •              Un tumor en el tórax puede presionar la vena cava superior.
  •    Un tumor puede crecer en la vena cava superior, provocando una obstrucción.
  •         Si el cáncer se disemina hacia los ganglios linfáticos que rodean a la vena cava superior, los ganglios linfáticos pueden agrandarse y presionar la vena u obstruirla.
  •         Un coágulo de sangre en la vena, provocado por el cable de un marcapasos o un catéter intravenoso, que es un tubo flexible colocado en una vena para extraer o agregar líquidos.

DIAGNOSTICAR EL SÍNDROME DE LA VENA CAVA SUPERIOR
Las siguientes pruebas ayudan a diagnosticar el SVCS:
  •        Radiografía de tórax.
  •        Tomografía computarizada.
  •        Imágenes por resonancia magnética.
  •        Flebografía, que es una radiografía realizada después de inyectar un tinte especial en la vena del paciente.
  •        Ecografía.
  •     Triada clasica para diagnosticar SVCS: 1) Edema en esclavina, 2) Circulacion colateral toracobraquial, 3) Cianosis facial. 

TRATAMIENTO
El tratamiento puede ser médico-quirúrgico, en este caso, ir directamente en búsqueda de la causa subyacente, y según ésta, optar por la conducta terapéutica más adecuada. Los glucocorticoides (como prednisona o metilprednisolona) disminuye la respuesta inflamatoria a la invasión tumoral y el edema que rodea el tumor. Además, los diuréticos se utilizan para reducir el retorno venoso al corazón, que alivia el aumento de la presión, esta última opción, resulta útil independiente de la causa que provoca la oclusión de la cava superior.

SÍNDROME DE LA VENA CAVA INFERIOR
Síndrome de la vena cava inferior se produce cuando la vena cava inferior se bloquea debido a diversas razones. Se ha encontrado que este síndrome a menudo se produce durante el embarazo porque el embarazo puede dar lugar a diversos problemas como la imposibilidad de retorno de la sangre al corazón, disminución del gasto cardíaco, aumento repentino de la presión venosa y la reducción de la función renal. Si al final del embarazo, una persona permanece en posición supina; todos estos problemas pueden surgir y por lo tanto puede conducir a la obstrucción de la vena cava inferior. Aunque es de entenderse que la compresión menor de la vena cava inferior durante el embarazo es una ocurrencia muy común, por lo que no es nada para ser tomado intensa preocupación acerca. 
SÍNTOMAS

Síndrome de vena cava inferior siempre viene con una alarma. Hay varios síntomas que le pueden ayudar en la detección de este síndrome poco frecuente.
El primer síntoma es el edema periférico que es el edema de las extremidades inferiores. Se lleva a cabo debido a la repentina subida de la presión de la sangre en las venas.  En segundo síntoma es la taquicardia. Se lleva a cabo cuando la frecuencia del corazón aumenta debido a la reducción de la precarga.

Otro síntoma es el síndrome hipotensivo supino que se caracteriza por varios signos como palidez, mareo, sudor, náuseas etcétera. Varios síntomas de síndrome de la vena cava inferior que se producen durante el embarazo incluyen caída repentina de la presión arterial, espasmos musculares, signos de hipoxia y sufrimiento extremo, y el dolor finalmente fatal en el lado derecho de su cuerpo.
CAUSAS

Síndrome de la vena cava inferior puede ser causado debido a las diversas razones. Por lo general, se lleva a cabo cuando se produce la obstrucción de las venas debido al proceso patológico, o simplemente debido a la generación de coágulos de sangre en la vena. Pero, ¿qué son las causas que pueden dar lugar a estas venas siendo comprimido y por lo tanto dar a luz a este síndrome? Primera causa puede ser tumoral, con el carcinoma de células renales siendo la más común que en realidad puede desarrollar dentro de sus venas. La segunda razón puede ser trombosis venosa profunda que puede conducir a la obstrucción de la vena también.
Durante el tercer trimestre del embarazo, la compresión de la vena debido a la trombosis o tumores puede convertirse en fenómenos bastante comunes. Como debido a la presión externa, las venas se comprimen y obstruidos. Los pacientes que han tenido un trasplante de hígado, los catéteres vasculares y de diálisis en el pasado están expuestos al síndrome de la vena cava inferior. Puede conducir a iatrogénica que puede dar lugar a este síndrome. Y, por último, un síndrome llamado de Budd-Chiari (trombosis de las venas suprahepáticas) también se ha convertido en una de las razones que pueden causar obstrucción de las venas.
De acuerdo con los informes de U.S.A., la aparición del síndrome de vena cava inferior se encuentra en alrededor de 5 a 10 casos por cada 100.000 casos por año. No es un síndrome extremadamente generalizada. A pesar de la aparición de compresión menor ha sido bastante encontrada una gran cantidad, ya que durante el embarazo el 90% de las mujeres que se encuentran en la posición supina, y por lo tanto, desarrollar síndrome de la vena cava inferior. Aunque no todas las mujeres pasan por este síndrome durante el embarazo.
DIAGNÓSTICO
La sospecha diagnóstica, como para la mayoría de entidades nosológicas, parte de la anamnesis y la exploración física. El conocimiento o sospecha de una tumoración abdominal o la existencia previa de una trombosis venosa profunda de la extremidad inferior son antecedentes a tener en cuenta. La confirmación diagnóstica se debe establecer con la práctica de una ilio-cavografía por punción femoral bilateral. Ésta nos informa del grado y del nivel de oclusión y permite proponer una estrategia terapéutica. No obstante, la ecografía, la TC y la RM ayudan a conocer la causa subyacente si la hubiere. Estas técnicas diagnósticas frecuentemente no permiten distinguir si lo que ocupa la luz es un trombo o un tumor. Esta situación supone un problema para plantear correctamente la terapéutica. La gammagrafía con plaquetas marcadas o con AcMo antiplaquetas ayuda a aclarar algunos casos dudosos.

TRATAMIENTO
Si la sintomatología es limitante para el paciente está indicado restablecer el flujo de la vena cava. El tratamiento depende de la causa subyacente. Los tumores asociados al síndrome de cava inferior tienen mejor pronóstico que los que afectan a la cava superior. En éstos, la extirpación quirúrgica de la neoplasia se asociará a la reconstrucción de la vena cava. Cuando se trata de procesos proliferativos irresecables, las técnicas endoluminales la angioplastia transluminal y la aplicación de stents ofrecen una buena alternativa de tipo paliativo. Cuando existe una formación trombótica, no tumoral, el uso de fibrinolíticos se ha demostrado eficaz y seguro, sobre todo si se aplica precozmente. 



0 Post a Comment:

Publicar un comentario